
Pesquero 21/01/2022
Cayeron un 1,5% las capturas pesqueras
Tanto la captura de peces (-2,3%), como la de moluscos (-22,1%), fueron las que propiciaron el descenso en la producción en el acumulado a noviembre de 2021
LEER MÁSTanto la captura de peces (-2,3%), como la de moluscos (-22,1%), fueron las que propiciaron el descenso en la producción en el acumulado a noviembre de 2021
LEER MÁSEn el acumulado entre enero y julio de 2018, las capturas marítimas crecieron un 5,4% con respecto a igual período de 2017. El descenso es explicado por una fuerte caída en la captura peces (12,8%), sumado a que los crustáceos exhibieron una contracción del 3,1%.
LEER MÁSEn el acumulado a abril de 2018, las capturas marítimas se ubicaron un 0,4% por arriba de igual período de 2017. Esta pequeña suba se debe a una fuerte expansión en la captura de moluscos (15,4%), mientras que los crustáceos exhibieron una caída del 9,6%, al igual que los peces 7,2% con respecto a iguales meses de 2017.
LEER MÁSLas capturas marítimas se ubicaron un 8,8% por encima del 2016. A su vez, según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), en los once primeros meses del año 2017 presentó un incremento interanual del 15,5%.
LEER MÁSEn el acumulado a agosto de 2017, las capturas marítimas se ubicaron un 11,1 % por encima de igual período de 2016. A su vez, según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica, en los primeros siete meses del año el sector presentó un incremento interanual del 24,6%.
LEER MÁSEn el acumulado a abril de 2017, las capturas marítimas estuvieron un 22,9% por encima de igual período de 2016. Este incremento se debió a una fuerte suba en la captura de moluscos, 104,6% y de los crustáceos, 55,4%, mientras que los peces exhibieron una caída del 11,1%.
LEER MÁSEl sector pesquero, que atraviesa un fuerte estancamiento desde el año 2011, enfrentó un año en general positivo por la recuperación de la rentabilidad. Si bien las cantidades capturadas se vieron afectadas por condiciones particulares, el aumento de las exportaciones récord histórico en valores y la mejora de los precios por encima de los costos salariales han permitido incrementar las ganancias sectoriales.
LEER MÁSEn el acumulado de ocho meses de 2016 se registraron un 10,3% menos de capturas que en igual período de 2015, debido a la merma en capturas de moluscos, principalmente del calamar, con una baja del 54,3% y de peces, 4%, que no pudieron ser compensadas por el incremento del 34,3% de la captura de crustáceos.
LEER MÁSLa captura total experimentó un retroceso de 2,2% durante el año 2015, explicada por la brusca caída del 24,4% en los moluscos, mientras que los peces y crustáceos no pudieron compensar dicha caída, con aumentos de 1,7% y 12,7%.
LEER MÁSEl deterioro sectorial en 2015 afectó el nivel de capturas, que se ubicó en el nivel más bajo para el período anual, desde 2012. Como contrapartida, las ventas internas de productos pesqueros tuvieron un escenario expansivo, lo cual indicaría que la producción que no pudo colocarse en el exterior, fue consumida a nivel nacional. Ello fue posible por la mejora en el poder adquisitivo de los hogares durante gran parte del año, y al encarecimiento relativo de las carnes más consumidas por las familias.
LEER MÁS